Vernacula
Listado vernacula
-
El tapial de tepeyahualco, puebla como alternativa para el rescate y actualización de sistemas constructivos tradicionalesla caducidad de la vivienda popularel diseño contemporaneo de la vivienda purepecha de san juan capacuaro, michoacaninfluencias culturales, el espacio domestico tradicional rural transformaciones por transculturaciónla vivienda huavemateriales de madera para la construcción de la vivienda mexicavivienda vernácula rural de la subregión de ricaurte alto e iguaque, colombiaviviendas vernáculas tradicionales edificadas con material altamente sustentablearquitectura tradicional y materiales constructivos locales, como eje para la implementación de sistemas de edificacion innovadores, de bajo costo y ambientalmente sustentablesel impacto en los modos de habitar por migración circularsalud ambiental y vivienda -“beneficio térmico proporcionado por una buena envolvente térmica”programas institucionales y conservación de la vivienda indígena en la zona norte del valle del mezquital, hidalgo -autonomía, independencia y autosuficiencia: componentes de la sostenibilidad de la vivienda tradicional en la huasteca potosina, méxicofilosofía de la sustentabilidad de vivienda tradicional - rigoberto larraga lara índice -prologo -presentación de memorias del 1er congreso internacional de filosofía de la sustentabilidad de vivienda tradicional: “transformando comunidades hacia el desarrollo local” -introducción etnoarquitectura y compatibilidadrevalorización de la herencia ancestral a través de la tipología de vivienda vernácula potosinahabitar en la arenala vivienda tradicional en el barrio de san francisquito en querétaro, qroel tapial como suministro natural de mobiliario tradicional vernáculolas técnicas constructivas del pueblo de dexthi, dentro del valler del mezquital hidalgo memoria, sabiduria y tradición constructiva